De Mary E. Hart
Cuando escucha la palabra “cuello de botella”, probablemente piensa en los 109 buques portacontenedores que congestionaron la costa sur de California. Ese cuello de botella comenzó en enero y no se resolvió hasta casi a finales de octubre. Pero eso no significó el fin del cuello de botella cuando los buques partieron de los puertos de Los Ángeles y Long Beach. En su lugar, se creó otro nuevo cuello de botella por todos los productos, en este caso en los almacenes como el suyo si es propietario de uno. Descubra cómo los almacenes se convirtieron en el cuello de botella, cómo puede afrontar ese desafío y, sin que sea una sorpresa, cómo los robots móviles autónomos (AMR) pueden ayudar.
Houston, tenemos un problema… de almacenamiento
¿Cómo se convirtieron los almacenes en el cuello de botella? Las mercancías y productos que estaban en esos buques portacontenedores ahora estaban descargados en tierra y necesitaban ir a algún lugar, lo que los llevó a los almacenes que los pidieron basándose en las necesidades del momento. Dado que los productos permanecieron en los buques durante meses, la necesidad temporal de algunos de los artículos, como suministros de piscina, jardinería o de vuelta al colegio, había pasado. Por tanto, los consumidores no tenían una necesidad inmediata de estos artículos y otros, por lo que tenían que guardarse en un almacén hasta que hubiera de nuevo demanda.
Una vez que los productos pasaron por los puertos, tenían que acabar en algún lugar. Había algunos lugares a donde podían ir: un almacenamiento abierto en el almacén o tráilers y contenedores vacíos en los terrenos del almacén, si no tenía la capacidad para incorporar ese inventario.
Tanto si trata con un inventario imprevisto procedente de buques portacontenedores, devoluciones (es la temporada), o simplemente material diario que entra en el almacén, el mayor reto es el almacenamiento junto con la gestión del procesamiento por el almacén.
Guardado sin almacenamiento a granel
Muchos almacenes tratan el guardado almacenando cajas y palets hasta que se necesitan los productos. Sin embargo, eso no resuelve el problema del almacenamiento.
Una forma de afrontar los retos de almacenamiento es no almacenar cajas, palets ni ningún otro recipiente. Para ello, se necesita un sistema de guardado sólido que puede incluir nuestra flota completa de LocusBots (Origin, Vector y Max) para el transporte. ¿Piensa que nuestros robots solo sirven para recoger? ¡Piénselo de nuevo! Nuestros robots ofrecen una verdadera funcionalidad multitarea, lo que ayuda a su almacén a maximizar la productividad realizando tareas de recogida de pedidos, gestión de devoluciones y reposición del espacio utilizando la misma tecnología robótica.
El guardado, uno de los aspectos de esta multitarea, es básicamente la recogida inversa y los AMR hacen que el proceso sea más fácil para sus empleados eliminando kilómetros de recorrido a pie empujando carros pesados.
Así es como se realiza el guardado en su almacén con LocusBots:
- Los palets y cajas de productos llegan en un camión a la bahía del almacén
- Los trabajadores escanean y descargan los palets y cajas a una cinta transportadora que va de la bahía de descarga al almacén
- Los trabajadores cargan las cajas, palets y recipientes en Origin, Vector y Max, que, por cierto, pueden transportar hasta 1500 kg.
- Nuestros LocusBots llevan el material hasta los empleados del almacén, quienes sacarán los productos dejando el cartón corrugado en el robot móvil autónomo
- A continuación, nuestros LocusBots tirarán este cartón en el compactador de basura y se dirigirán a la bahía de descarga para llevar más material para guardarlo
Piense en cómo la falta de almacenamiento a granel y el guardado con robots móviles autónomos podría funcionar en su almacén. Puede que haya resuelto su mayor reto del almacén a menos que tenga que guardar los palets y cajas y se esté quedando sin espacio. ¿Qué debería hacer?
Mover hacia arriba, no hacia afuera
Si el espacio de almacenamiento es un problema para el almacén y tiene más productos entrando de los que salen, tiene algunas opciones. Podría mudarse a una nueva ubicación con mayor superficie, pero eso no es posible para mis almacenes. Una opción mejor: opte por el almacenamiento vertical y cree niveles intermedios automatizados.
La mejor práctica para niveles intermedios de almacén es contar con una automatización coordinada como robots móviles autónomos (AMR) en cada nivel. Por ejemplo, para cada pedido, puede tener recogidas que tienen que completarse en tres niveles distintos. Con la solución adecuada, como nuestro avanzado motor de optimización de almacén, el sistema gestiona y optimiza el proceso de pick and pass en esos niveles sin problemas.
¿Quiere saber cómo Locus Robotics puede ayudar a su almacén pequeño o de nivel empresarial o centro especializado a superar sus problemas de almacenamiento con guardado, niveles intermedios y más? ¡Contacte con nosotros y le contaremos más!