Por Jeff Ashcroft

Hoy en día, el mundo del comercio electrónico está lleno de conversaciones sobre la rápida expansión de los centros de cumplimiento y, en particular, de los microcentros de cumplimiento (MFC, por sus siglas en inglés).

El aumento de los microcentros logísticos está impulsado por la necesidad de brindar una mejor experiencia al cliente a través de modos de entrega terrestre locales rápidos y rentables para respaldar entregas el mismo día o mayor velocidad de entrega, al mismo tiempo que se mantiene la rentabilidad del comercio electrónico.

Sin embargo, hasta la fecha, la mayoría de los MFC son operaciones manuales con configuraciones convencionales de estantes y recolección, ya que se necesitan grandes volúmenes de pedidos para justificar el costo de las soluciones tradicionales de automatización fija. Con el área de entrega local limitada que tienen los MFC, no es realista considerar grandes volúmenes de pedidos.

La introducción de robots móviles autónomos (RMA) en los MFC permite a los operadores de comercio electrónico captar los beneficios del aumento de la fuerza de trabajo (velocidad, precisión, productividad, seguridad y capacitación), mientras ahora operan lo más cerca posible de sus clientes finales.

A medida que aumenta su red de cumplimiento con múltiples MFC en áreas locales, descubrirá que los RMA le permiten adaptarse a los cambios en su negocio, incluido el abastecimiento y la asignación de mano de obra de manera eficiente y eficaz; exigencias de inventario y volumen variable; y la necesidad de envío o entrega de última milla. Se necesita flexibilidad para gestionar estos cambios comerciales mediante la expansión, el escalamiento ascendente y descendente, e incluso mudarse de ubicación según lo dicte su negocio. Estas capacidades no están disponibles con opciones de automatización fijas, pero sí con RMA.

Logística distribuida

Para aumentar los beneficios del cumplimiento habilitado por RMA, las empresas están agregando varios MFC locales a su red general de centros de cumplimiento. Esta práctica se conoce como logística distribuida, que he definido como una red completamente integrada y optimizada de dos o más centros de cumplimiento que operan en unísono para aumentar las ventas y los niveles de servicio de entrega al cliente. El uso de la logística distribuida minimiza los costos de transporte y maximiza la optimización del inventario. A través de la logística distribuida, también colocará el inventario en un centro que esté cerca de sus clientes, lo que le ayudará a ahorrar costos, al mismo tiempo que mejora los plazos de entrega y la sostenibilidad de la prestación del servicio.

Curiosamente, todos los objetivos anteriores se pueden lograr de manera más fácil y eficiente al trabajar con un 3PL con capacidad de comercio electrónico y automatización, ¡y también redundarán en una operación de cumplimiento mucho más sostenible!

MFC sostenibles

Con la implementación de RMA y MFC, puede hacer crecer su operación de cumplimiento y también mejorar la sostenibilidad impulsada por el consumidor.

Hacer más con menos en el mismo espacio operativo significa que puede minimizar el requisito de ampliar sus operaciones en cualquiera de sus centros.

A través de robots móviles autónomos, su MFC tendrá una mayor eficiencia de recolección. Al mismo tiempo, podría agregar entrepisos para expandir su espacio de operaciones de almacén verticalmente. Estos dos cambios le permiten lograr más de manera sostenible con su huella de carbono actual.

Además, una estrategia de MFC habilitado para RMA no solo mejora la experiencia del cliente y el costo, sino que también es la opción de cumplimiento de comercio electrónico más sostenible.

El mayor beneficio de la sostenibilidad para los MFC proviene de la creación de centros que estén cerca de sus clientes, ya que la entrega ya no se maneja a través del transporte aéreo de larga distancia, que tiene dos o tres veces más impacto de carbono que el terrestre. En su lugar, los clientes pueden recoger sus artículos en su centro, si usted puede ofrecer ese servicio, o usted puede realizar la entrega a través de transporte terrestre local más sostenible.

3PL y cumplimiento

A medida que el comercio electrónico sigue explotando y creciendo en los mercados minoristas, muchas empresas físicas se enfrentan ahora a una cruda realidad.

El comercio electrónico a escala es completamente diferente de las operaciones de recolección de tarimas y cajas al por mayor a las que la mayoría está acostumbrada, tanto desde el punto de vista operativo como desde la perspectiva de los sistemas requeridos.

Incluso si una operación interna pudiera respaldar una pequeña operación directa al consumidor en un rincón del almacén, definitivamente no es lo mismo, por experiencia personal, expandir esto a una operación a gran escala y mantener los requisitos especializados y muy diferentes de las operaciones exitosas de cumplimiento de comercio electrónico en curso.

El comercio electrónico, sin embargo, no es nuevo para los 3PL. Han sido especialistas desde finales de los 90 hasta principios de los 2000.

Con esos antecedentes, los 3PL están mejor posicionados para desarrollar, administrar y propagar el comercio electrónico y las capacidades de automatización tanto para la implementación robótica como para las operaciones en curso.

Los 3PL con estas capacidades integradas también son más adecuados para expandir y transferir su conocimiento de un sitio a otro, sin mencionar su capacidad para mover bots de un lugar a otro y de un cliente a otro para garantizar la mejor utilización posible y el mejor ROI de estos activos clave.

Para el sector logístico, está claro que los robots móviles autónomos y los microcentros logísticos, con la sabiduría de los 3PL, ofrecen el camino más sólido hacia el crecimiento y la sostenibilidad. Cuando la demanda cambia inesperadamente, los RMA ayudan a los centros de cumplimiento a adaptarse rápidamente para adaptarse a esos cambios y mantener la productividad en niveles rentables. Obtenga más información sobre los beneficios de los RMA en el cumplimiento, incluida la escalabilidad y la productividad que se duplica o triplica.