Por Abner Rojas, Especialista en éxito del cliente de Robótica de Körber Supply Chain

Desde una perspectiva empresarial, solemos oír hablar de todos los beneficios que aportan los robots y lo flexibles y escalables que son, ya que contribuyen a aumentar los KPI de las empresas y ayudan a superar varios problemas laborales. Todo eso es cierto e importante, pero ¿y el impacto físico positivo que tiene la robótica sobre los empleados humanos?

El trabajo y el entorno en un almacén pueden ser difíciles. Muchos almacenes tienen a sus empleados caminando más de 21 km en un solo turno y otros tienen a empleados de pie hasta 10 horas al día empaquetando pedidos. Un artículo de Forbes, “Warehouse Labor Woes Are Worse Than Ever” (Las preocupaciones laborales en almacenes son peores que nunca), hacía referencia a un estudio de la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA-Occupational Safety and Health Administration), que mostraba que la cantidad de heridas de empleados de almacenes no ha dejado de aumentar en los últimos años. ¿Cómo puede la robótica aliviar estas heridas y mantener a sus empleados a salvo, a la vez que se envían los pedidos a tiempo?

Reducción del esfuerzo físico

En el sector de cadenas de suministro, a menudo paso por almacenes pensando en soluciones robóticas que puedan mejorar sustancialmente una operación. Lo más importante es que pienso en cómo estas soluciones robóticas apoyan y aportan un valor al activo más importante del almacén, que es su empleado.

La robótica en el almacén puede ayudar a aliviar el esfuerzo físico y reducir el riesgo de lesiones por tensión repetitiva en empleados humanos. Ciertas tareas como levantar, transportar o trasladar artículos grandes y pesados pueden automatizarse con la ayuda de robots. Esto minimiza el riesgo de lesiones físicas y permite a los empleados concentrarse en tareas cognitivas y de mayor nivel de habilidades, con lo que mejorará su salud en general, su bienestar y, a menudo, la satisfacción laboral.

Mejora de la seguridad en el lugar de trabajo

Con la introducción de robótica, los almacenes pueden experimentar una mejora de la seguridad en el lugar de trabajo. Los robots están diseñados para seguir unos protocolos de seguridad estrictos que ayudan a impedir accidentes y lesiones en el lugar de trabajo. También están equipados con sensores y algoritmos avanzados para detectar y evitar colisiones con empleados humanos, lo que crea un entorno más seguro en el almacén. Además, los accidentes en el almacén suelen deberse a un error humano, mientras que las máquinas están fabricadas para operar de forma segura, incluso en un entorno colaborativo.

Un artículo de los Centros para Control y Prevención de Enfermedades (CDC-Centers for Disease Control and Prevention) titulado “Robotics and Workplace Safety” (Robótica y seguridad en el lugar de trabajo) explica que los robots llevan años existiendo en el lugar de trabajo, pero su presencia en entornos laborales está aumentando, al igual que sus capacidades. Los robots industriales ya no están confinados en jaulas o celdas. Los robots de hoy en día están diseñados para trabajar con, desplazarse entre y ser transportados por empleados humanos. Además, los robots pueden realizar tareas en áreas de riesgo o manipular materiales potencialmente peligrosos, lo que reduce la exposición de empleados humanos a esos posibles riesgos.

Aumento de la productividad y eficiencia

Junto con los beneficios para la seguridad, la robótica aumenta la productividad y la eficiencia de los empleados de almacenes. al automatizar tareas de manipulación, mejorar la administración del inventario y simplificar la gestión de pedidos. Estas soluciones robóticas les ahorran tiempo a los empleados, reducen las tareas manuales y refuerzan la eficacia operativa general en el entorno del almacén.

En algunos casos, los robots pueden trabajar colaborando con empleados humanos para aumentar la productividad. Esta colaboración entre robots y humanos maximiza la eficiencia al aprovechar la fuerza de ambos. De hecho, Integrated Supply Network (ISN) descubrió que implementar robots móviles autónomos en su almacén dio como resultado una mejora de la productividad en un 266%. A continuación, la empresa aprovechó una parte de lo ahorrado para aumentar los salarios de los empleados, lo que dio como resultado una mejora de las condiciones laborales de estos, además de tratar el problema clave que intentaban resolver reduciendo rotaciones en las instalaciones.

La proliferación y disponibilidad masiva de robots para operaciones de almacén ha dado como resultado la necesidad de realizar operaciones con diligencia al plantearse una solución robótica para mejorar sus operaciones. La única forma de lograrlo es establecer asociaciones de cadenas de suministro con líderes en el campo que tengan la capacidad de ofrecer una guía en un mercado abarrotado.

En conclusión, la robótica ha emergido como una herramienta potente que da más poder a los empleados humanos y cambia su forma de trabajar en el almacén. Al reducir la tensión física, los robots permiten a los humanos concentrarse en tareas que requieran sus habilidades únicas, creatividad y capacidades para resolver problemas. Además, los robots refuerzan la seguridad laboral de los empleados humanos, ya que los robots se encargan de las tareas peligrosas y repetitivas, minimizando el riesgo de accidentes y lesiones en el lugar de trabajo.

Por otro lado, la robótica contribuye a un aumento de la productividad y la eficiencia en el almacén, al reducir los errores y optimizar los flujos de trabajo. Es importante seguir adoptando la colaboración entre humanos y robots para apoyar un futuro donde los empleados humanos tengan el poder de lograr nuevas cimas y desbloquear nuevas oportunidades de crecimiento. Finalmente, gracias a esto se dará forma a un mundo donde la tecnología permita al empleado humano hacer más con menos en el lugar de trabajo.

Abner Rojas es el Especialista en éxito del cliente de Robótica en Körber Supply Chain. En este puesto, Abner es responsable de llevar a cabo la concienciación adicional de los robots móviles autónomos y actúa como asesor de confianza para impulsar conocimientos y oportunidades adicionales para el catálogo de robótica de Körber. Antes de incorporarse a Körber, Abner trabajó como Especialista en alianzas con socios de Locus Robotics, donde administró y desarrolló asociaciones estratégicas y estableció la robótica como solución preferente en todas las líneas de productos y servicios. Con más de una década de experiencia en las ventas y la forja de relaciones sólidas, Abner tiene el compromiso de seguir compartiendo su pasión y conocimientos respecto a todo lo relacionado con la robótica en la cadena de suministro.